Además, la observación de que muchos titulados en Humanidades carecen de una experiencia empresarial sólida es esencial. Esto plantea un dilema: ¿cómo pueden los humanistas contribuir a la transformación empresarial si no comprenden completamente el entorno en el que intentan operar? La desconexión entre el mundo académico y el empresarial puede llevar a una simplificación de las ideas humanistas, que se reducen a herramientas superficiales, en lugar de ser vistas como una guía para cuestionar y redefinir la lógica operativa de la empresa.
15 de julio de 2025
Integrar las Humanidades en el ámbito empresarial
Además, la observación de que muchos titulados en Humanidades carecen de una experiencia empresarial sólida es esencial. Esto plantea un dilema: ¿cómo pueden los humanistas contribuir a la transformación empresarial si no comprenden completamente el entorno en el que intentan operar? La desconexión entre el mundo académico y el empresarial puede llevar a una simplificación de las ideas humanistas, que se reducen a herramientas superficiales, en lugar de ser vistas como una guía para cuestionar y redefinir la lógica operativa de la empresa.
10 de julio de 2025
Mensajes claros para un liderazgo efectivo
"La comunicación es la clave para el liderazgo efectivo. Sin ella, no hay liderazgo". - Tony Robbins
- Sé directo y conciso: Evita la ambigüedad y comunica de manera clara y sencilla para evitar malentendidos.
- Fomenta la retroalimentación: Asegúrate de que los miembros del equipo comprendan los mensajes y anímalos a dar retroalimentación.
- ¿Cómo ha influido la falta de claridad en los mensajes de liderazgo en tu experiencia laboral?
- ¿Qué estrategias puedes implementar para mejorar la claridad en la comunicación con tu equipo?
- ¿Cuál ha sido el impacto positivo que has observado al comunicar mensajes claros y directos?
8 de julio de 2025
PBA sep 2025 en Universidad de Belgrano: nuevo curso de Posgrado en Business Administration
Queremos contarles que, luego del éxito logrado en las ocho últimas versiones y por segunda vez en 2025, estamos empezando una nueva edición del PBA - curso de Posgrado en Business Administration.
El PBA 2025 es una propuesta ejecutiva y enfocada en la gestión de empresas y negocios. Y se encuentra diseñada para el entorno internacional y la modalidad digital.
Solicite más detalles del PBA haciendo click aquí
Estaremos dictando el PBA 2025 a partir de abril y se cursará los sábados cada 2 semanas, en nuestra propia modalidad digital. Nuestra metodología combina clases en vivo con formación e interacción previa, entre módulos y posterior a la cursada. Una experiencia integral única, intensiva y extensiva en sus medios combinados de aprendizaje flexible.
Proponemos un modelo de aprendizaje digital tanto sincrónico (con clases en vivo durante 6 sábados) como asincrónico (con materiales de preparación y soporte subidos a una plataforma digital, un foro con profesores y compañeros, ejercicios y lecturas entre clases, materiales extras, grabaciones y tutoría para la realización de los trabajos de aplicación)
- Empieza el 6 de septiembre.
- Clases en vivo los sábados cada 2 semanas, de 10 a 13 hs (Arg, Uru, Par)
- Modalidad digital sincrónica + asincrónica.
- Plataforma virtual y Foro de Networking.
- 40 horas totales.
- Certificación oficial de Universidad de Belgrano.
- Pensamiento Estratégico
- Herramientas Comerciales
- Contabilidad y Finanzas para Gerentes
- Gestión del Capital Humano
- Coaching Organizacional
![]() |
Foto tomada el último día de clases con el grupo de Business Administration en el aula de la Universidad de Belgrano |
- El programa busca integrar el entendimiento estratégico con la responsabilidad operativa y el conocimiento técnico con la inteligencia de negocios.
- Trabaja las competencias administrativas como eje del cambio en el ámbito de los equipos, las áreas funcionales, los proyectos, las organizaciones y los emprendimientos.
- Es dictado por un equipo multidisciplinario de docentes, todos con experiencia en negocios y en capacitación, lo que hace simultáneamente realistas y didácticas las clases.
- Es un programa flexible, con distintos niveles de lectura y aplicación según los tiempos y necesidades de cada alumno.
- Contempla la posibilidad de interactuar con ejecutivos de distintas industrias, regiones y profesiones.
- Propone una gestión del conocimiento diferenciada, a través de múltiples medios como “El Libro de Business Administration”, Bibliografía con más de 200 libros sugeridos, "Docs", "Cápsulas para Pensar®", Casos reales y actuales, Películas, Talleres y Juegos y Evaluaciones prácticas aplicadas.
- Acceso a una Plataforma digital con materiales completos de estudio (presentaciones, “El Libro de Business Administration”, artículos de profundización, videos de estudio, libros resumidos, grabaciones de las clases, casos, ejercicios, cápsulas para pensar® y fotos de las clases).
- Participación en un Foro con alumnos y docentes para construir networking y conocimiento y para profundizar en los temas y su aplicación.
- Posibilidad de acceder desde sus oficinas, hogares o donde se encuentren.
- Todos los materiales disponibles para el uso antes, durante y después de las clases.
- Medios diversos y flexibles de aprendizaje y una evaluación práctica y aplicada.
- Tutoria pre y post-cursado, a cargo de los responsables académicos.
- E-books de regalo para los alumnos.
- Posibilidad de publicar artículos en los espacios digitales del equipo académico.
- Beneficios económicos en futuras capacitaciones en la Universidad de Belgrano.
- Recomendaciones de eventos complementarios de formación.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Dirección de Estudios de Posgrado y Educación Continua
Zabala 1837, Buenos Aires, Argentina
Email: posgrado.management@ub.edu.ar
Tel: (54-11) 2084-6126
1 de julio de 2025
Cómo pasar de la estrategia a la acción
24 de junio de 2025
Los objetivos de desarrollo interior para apuntalar la sostenibilidad
Ahora la mitad del tiempo de implementación planificado ha pasado y los éxitos logrados están muy por detrás de las expectativas establecidas.
"El éxito de una intervención depende de la condición interior del interviniente" - Bill O'Brien (ex CEO de Hanover Insurance).
- SER: relación con uno mismo (núcleo vital y sentido de la vida)
- PENSAR: capacidades cognitivas personales
- RELACIONARSE: el cuidado de los demás y del mundo
- COLABORAR: capacidades sociales de colaboración y comunicación
- ACTUAR: acción vinculada al cambio
17 de junio de 2025
Clientes humanos, alumnos urbanos
- ¿Entendemos que las personas están en un permanente estado de exploración del placer o pensamos que las personas solamente quieren cuidar su cuerpo?
- ¿Hemos considerado elaborar procedimientos diferentes para cada tipo de individuos, tanto en la captación de prospectos, como en la venta y en la fidelización?
- ¿Seguimos capacitando a los profesores e instructores solamente en aspectos técnicos del entrenamiento?
- ¿Nos preocupan nuestros elevados índices de cancelaciones, sus motivos y las acciones que podríamos instrumentar para revertir esas bajas?
- ¿Entendemos que los usuarios de nuestros gimnasios que más necesitan del seguimiento de un profesor son los ausentes?
- ¿Nos habremos conformado con tener una cartera de clientes inconstantes, que abonan la cuota al ritmo de su motivación y según la estacionalidad?
- 1° etapa, la BIO: una persona se contacta con un centro de fitness normalmente buscando solucionar un problema fisiológico. En esta etapa el potencial cliente que va a evaluar qué capacidades tiene el gimnasio para satisfacer su necesidad y a qué precio. En esta instancia será indispensable encontrar primero el problema del usuario, para luego poder demostrar la capacidad del centro para solucionarlo. De este modo, el precio pierde relevancia.
- 2° etapa, la PSICO: si ya está pagando el servicio, esa persona es un cliente, que como está aprendiendo a mejorar su condición física es también un alumno, pero lo será por poco tiempo, ya que no encuentra placer en esa práctica. Es en ese momento cuando el sujeto necesita ser tratado como un simple ser humano, que quiere evitar el esfuerzo y prefiere divertirse y pasarla bien.
- 3° etapa, la SOCIAL: esta dimensión se centra en las emociones de las personas. Al cliente / alumno / ser humano se le suma el concepto de urbano, que implica que todos necesitamos compartir momentos con otros pares, relacionarnos socialmente, identificarnos con un colectivo con el cual crear un sentido de pertenencia. Será el profesor el profesor el responsable de fomentar la creación de esos grupos (tribus).
10 de junio de 2025
En nuestra pyme hacemos venta consultiva. ¿Seguro?
3 de junio de 2025
Cielo azul y Océano azul
- Innovación en salud: Crear un dispositivo portátil que analice en tiempo real los niveles de salud de una persona (nutrición, niveles de estrés, signos vitales) y recomiende medidas inmediatas como cambios en la dieta, ejercicios o intervención médica a través de una interfaz de realidad aumentada.
- Alimentos sintéticos sostenibles: Proponer que la alimentación en el futuro provenga de granjas verticales en las ciudades, donde los alimentos son producidos sintéticamente (como carne cultivada en laboratorio o plantas creadas mediante ingeniería genética) y se cultiven con una huella ambiental casi nula.
- Intercambio de energía entre dispositivos: Pensar en un futuro donde los dispositivos electrónicos puedan intercambiar energía de forma inalámbrica entre ellos, permitiendo que los dispositivos con batería baja se carguen simplemente estando cerca de otros que tienen energía disponible.
- Crear nuevos mercados: Se evita competir en mercados saturados y se buscan nuevas oportunidades donde no haya competencia.
- Innovar con valor: Se crean productos o servicios únicos, que son atractivos para los clientes y a un buen precio.
- Equilibrar diferenciación y costos: Se logra ser diferente sin aumentar costos innecesarios.
- Eliminar lo innecesario: Se quitan elementos que no aportan valor, simplificando el producto y reduciendo costos.
- Cambiar las reglas: Se redefine la industria y cómo los clientes interactúan con los productos o servicios.
27 de mayo de 2025
9 lecciones de un rastreador de halcones peregrinos
“To share fear is the greatest bond of all” ("Compartir el miedo es el vínculo más grande de todos")
J.A. Baker |
9) J.A. Baker es un tío al que hay que leer (también hay una biografía suya del 2017, "My House of Sky", escrita por Hetty Saunders) porque fue un fuera de serie: llegó a una escena de escritores naturalistas rompiendo todas las reglas del género, se marcó una novela basada en sus extraordinarias experiencias que inspiró a poetas y sensemakers por igual, escribió un par de cosas más sin demasiada repercusión y continuó como si nada con su vida modesta en su apartamento espartano de Essex hasta que su obra fue rescatada una parva de años después de su muerte.
20 de mayo de 2025
PHD 2025 en Universidad de Belgrano: nuevo curso de Posgrado en Habilidades Directivas
Queremos contarles que estamos abriendo en 2025 la primera edición del PHD - curso de Posgrado en Habilidades Directivas.
Un proyecto que empezaron a pensar hace 2 años Fernando Cerutti y Mariano Morresi, como un camino para tratar otras competencias junto a facilitadores diferentes, con su propia modalidad digital, y que fue tomando forma progresivamente. Finalmente el nombre PHD, sirvió para consolidar la idea detrás de los temas tocados, su importancia y su distinción en el panorama educativo actual.
Necesitamos nuevas habilidades para los nuevos contextos y debemos renovarnos como directivos para llegar a horizontes firmes.
El PHD 2025 es una propuesta ejecutiva y enfocada en la gestión de organizaciones y negocios y en las capacidades de quienes dirigen. Y se encuentra diseñada para el entorno internacional y el formato digital.
Solicite más detalles del PHD haciendo click aquí
Estaremos dictando el PHD 2025 a partir de junio y se cursará los sábados cada 2 semanas, en nuestra propia modalidad digital. Nuestra metodología combina clases en vivo con formación e interacción previa, entre módulos y posterior a la cursada. Una experiencia integral única, intensiva y extensiva en sus medios combinados de aprendizaje flexible.
Proponemos un modelo de aprendizaje digital tanto sincrónico (con clases en vivo durante 6 sábados) como asincrónico (con materiales de preparación y soporte subidos a una plataforma digital, un foro con profesores y compañeros, ejercicios y lecturas entre clases, materiales extras, grabaciones y tutoría para la realización de los trabajos de aplicación)
- Empieza el 14 de junio.
- Clases en vivo los sábados cada 15 días, de 10 a 13 hs (Arg, Uru, Par)
- Modalidad digital sincrónica + asincrónica.
- Plataforma virtual y Foro de Networking.
- 40 horas totales.
- Certificación oficial de Universidad de Belgrano.
- Management para el Cambio
- Competitividad Empresarial
- Gestión Impulsada por Datos
- Ventas Estratégicas
- Cultura de Equipos Positivos
- El programa busca prepararnos para el cambio y la construcción de futuro, a través de 5 habilidades transversales a toda organización y negocio y de alto impacto potencial.
- Trabaja los caminos para generar competitividad y valor, basándose en datos, ventas y equipos de un modo adaptable, estratégico e inteligente.
- Propone nuevas competencias de gestión que fortalezcan, dinamicen e integren a las personas, las áreas, los proyectos, las empresas y los emprendimientos.
- Es dictado por un equipo multidisciplinario de docentes, todos con experiencia en negocios y en capacitación, lo que hace simultáneamente realistas y didácticas las clases.
- Es un programa flexible, con distintos niveles de lectura y aplicación según los tiempos y necesidades de cada alumno.
- Contempla la posibilidad de interactuar con ejecutivos de distintas industrias, regiones y profesiones.
- Propone una gestión del conocimiento diferenciada, a través de múltiples medios como “El Libro de Habilidades Directivas”, Bibliografía con más de 200 libros sugeridos, "Docs", "Cápsulas para Pensar®", Casos reales y actuales, Películas, Talleres y Juegos y Evaluaciones prácticas aplicadas.
- Acceso a una Plataforma digital con materiales completos de estudio (presentaciones, “El Libro de Habilidades Directivas”, artículos de profundización, videos de estudio, libros resumidos, grabaciones de las clases, casos, ejercicios, cápsulas para pensar® y fotos de las clases).
- Participación en un Foro con alumnos y docentes para construir networking y conocimiento y para profundizar en los temas y su aplicación.
- Posibilidad de acceder desde sus oficinas, hogares o donde se encuentren.
- Todos los materiales disponibles para el uso antes, durante y después de las clases.
- Medios diversos y flexibles de aprendizaje y una evaluación práctica y aplicada.
- Tutoria pre y post-cursado, a cargo de los responsables académicos.
- E-books de regalo para los alumnos.
- Posibilidad de publicar artículos en los espacios digitales del equipo académico.
- Beneficios económicos en futuras capacitaciones en la Universidad de Belgrano.
- Recomendaciones de eventos complementarios de formación.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Dirección de Estudios de Posgrado y Educación Continua
Zabala 1837, Buenos Aires, Argentina
Email: posgrado.management@ub.edu.ar
Tel: (54-11) 2084-6126