- Emocional: cuando las interacciones tengan un alto contenido emocional, lo más conveniente es hacer el encuentro presencial y síncrono. Estar en el mismo momento y en el mismo lugar permite transmitir mucho a través de la atmósfera, y es cuando más se cumple que el lenguaje corporal habla más que las palabras mismas. Es tan valioso que debe tomarse con mucho cuidado, porque requiere de mucho esfuerzo por todas las partes involucradas.
- Delivery: las interacciones que sólo requieran entregarse algo material pueden realizarse de manera presencial y asíncrona. Si bien en pocas situaciones recurrimos a esta situación, podemos hacerla más profunda dejando mensajes personales, sorpresas, y regalitos.
- Informativo: cuando las interacciones tengan un contenido solamente informativo, pueden realizarse de forma remota y asíncrona. Cuántas veces salimos de una reunión donde decimos: esto se podría haber resuelto con un mail.
- Coordinación: cuando las interacciones abordan muchas interdependencias las reuniones pueden realizarse de forma remota y síncrona. Para coordinarse no alcanza con dar el status personal (estilo asíncrono), requiere de la escucha activa del resto del equipo para evaluar el impacto hacia uno y si podemos ayudar a quien tiene algún bloqueo.
25 de marzo de 2025
Deconstruyamos el trabajo híbrido
21 de marzo de 2025
PBA abril 2025 en Universidad de Belgrano: nuevo curso de Posgrado en Business Administration
Queremos contarles que, luego del éxito logrado en las siete últimas versiones, estamos empezando la edición 2025 del PBA - curso de Posgrado en Business Administration.
Solicite más detalles del PBA haciendo click aquí
Estaremos dictando el PBA 2025 a partir de abril y se cursará los sábados cada 2 semanas, en nuestra propia modalidad digital. Nuestra metodología combina clases en vivo con formación e interacción previa, entre módulos y posterior a la cursada. Una experiencia integral única, intensiva y extensiva en sus medios combinados de aprendizaje flexible.
Proponemos un modelo de aprendizaje digital tanto sincrónico (con clases en vivo durante 6 sábados) como asincrónico (con materiales de preparación y soporte subidos a una plataforma digital, un foro con profesores y compañeros, ejercicios y lecturas entre clases, materiales extras, grabaciones y tutoría para la realización de los trabajos de aplicación)
- Empieza el 12 de abril.
- Clases en vivo los sábados cada 15 días, de 10 a 13 hs (Arg, Uru, Par, Chi)
- Modalidad digital sincrónica + asincrónica.
- Plataforma virtual y Foro de Networking.
- 40 horas totales.
- Certificación oficial de Universidad de Belgrano.
- Pensamiento Estratégico
- Herramientas Comerciales
- Contabilidad y Finanzas para Gerentes
- Gestión del Capital Humano
- Coaching Organizacional
![]() |
Foto tomada el último día de clases con el grupo de Business Administration en el aula de la Universidad de Belgrano |
- El programa busca integrar el entendimiento estratégico con la responsabilidad operativa y el conocimiento técnico con la inteligencia de negocios.
- Trabaja las competencias administrativas como eje del cambio en el ámbito de los equipos, las áreas funcionales, los proyectos, las organizaciones y los emprendimientos.
- Es dictado por un equipo multidisciplinario de docentes, todos con experiencia en negocios y en capacitación, lo que hace simultáneamente realistas y didácticas las clases.
- Es un programa flexible, con distintos niveles de lectura y aplicación según los tiempos y necesidades de cada alumno.
- Contempla la posibilidad de interactuar con ejecutivos de distintas industrias, regiones y profesiones.
- Propone una gestión del conocimiento diferenciada, a través de múltiples medios como “El Libro de Business Administration”, Bibliografía con más de 200 libros sugeridos, "Docs", "Cápsulas para Pensar®", Casos reales y actuales, Películas, Talleres y Juegos y Evaluaciones prácticas aplicadas.
- Acceso a una Plataforma digital con materiales completos de estudio (presentaciones, “El Libro de Business Administration”, artículos de profundización, videos de estudio, libros resumidos, grabaciones de las clases, casos, ejercicios, cápsulas para pensar® y fotos de las clases).
- Participación en un Foro con alumnos y docentes para construir networking y conocimiento y para profundizar en los temas y su aplicación.
- Posibilidad de acceder desde sus oficinas, hogares o donde se encuentren.
- Todos los materiales disponibles para el uso antes, durante y después de las clases.
- Medios diversos y flexibles de aprendizaje y una evaluación práctica y aplicada.
- Tutoria pre y post-cursado, a cargo de los responsables académicos.
- E-books de regalo para los alumnos.
- Posibilidad de publicar artículos en los espacios digitales del equipo académico.
- Beneficios económicos en futuras capacitaciones en la Universidad de Belgrano.
- Recomendaciones de eventos complementarios de formación.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Dirección de Estudios de Posgrado y Educación Continua
Zabala 1837, Buenos Aires, Argentina
Email: posgrado.management@ub.edu.ar
Tel: (54-11) 2084-6126
18 de marzo de 2025
La transformación de RRHH a través de los datos
Recursos Humanos está en proceso de transformación, y una de las claves es incorporar datos a su gestión práctica. Empezamos a sumar datos a nuestras prácticas y a nuestras empresas. Y en muchas ocasiones, con tener el número de rotación ya sentimos que nuestro trabajo está realizado.
12 de marzo de 2025
In memoriam: Fernando Cerutti en sus propias palabras
Cuando hay tanto para decir de una vida vivida por caminos tan fértiles y cuando la capacidad para expresarlo se ve averiada por la emoción de su recuerdo, creo que lo más apropiado es que el ser humano hable a través de sus obras.
Por eso, más abajo, lo recordaremos a través de sus más destacados escritos.
Fernando Cerutti se fue este febrero de 2025, a días de empezar su PIDE (24° edición).
Disfrutando de que se despertara un aprendizaje |
En el ámbito académico Fernando fue primero profesor de grado y de posgrado en Universidades como UBA, UP, UB y UCES. Y luego empezó a crear y dirigir sus propios posgrados, llegando a más de 6000 alumnos en más de 20 países. Sus creaciones incluyeron el Posgrado en Management Estratégico (el primero y más duradero), la Diplomatura Internacional en Management Estratégico -DIME- (el primer súper-intensivo y el primero de verano de la Universidad de Belgrano), la Diplomatura en Business Administration -DBA- (creada previamente en UB y que pasó a dirigir de urgencia y luego recreó), la Diplomatura Internacional en Dirección Innovadora de Empresas -DIDIE- (el primero en UCES y también primero súper-intensivo allí), el Posgrado es Estrategia de Negocios -PEN- (en Universidad de Belgrano, sede Córdoba), los Posgrados en Inteligencia Comercial y Marketing Estratégico Aplicado (junto a Universidad de Belgrano y Fundación Magister, en el Noroeste Argentino), el Posgrado Internacional en Dirección Estratégica -PIDE- (trayendo a directores de posgrados para armar el súper-intensivo más exitoso, único presencial actualmente en Universidad de Belgrano), el Posgrado Ejecutivo en Identidad Corporativa -PIC- (co-dirigiéndolo junto al recordado maestro Eduardo Sánchez), el Posgrado en Business Administration -PBA- (reversión del DBA, primero en salir en modalidad digital en Universidad de Belgrano en plena pandemia), los Diplomados en Competencias de Gestión y en Gestión Sostenible y Transformadora (en UCES, para directivos de Perú), el MBA Upgrade (para la Universidad Americana, en Paraguay) y el Programa Ejecutivo Agilidad para la Crisis (certificado por Fundación Denuo, co-dirigido con Nicolás Maiztegui, como alternativa en el entorno COVID-19). Con Mariano Morresi trabajaron desde 2004 en todos estos proyectos académicos.
Hizo también Conversatorio gratuitos en ese período crítico 2020-2021. Comandó Seminarios Estratégicos en modalidad digital. Dictó múltiples charlas y organizó eventos en más de 10 países. Fue director e impulsor de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia -SLADE-. Capacitó a directivos y empleados de empresas y otras organizaciones. Fue profesor para colegas y amigos, pero, más importante, siempre buscó crear trabajo, que sea en condiciones dignas y que el conocimiento se pueda desarrollar en equipos.
Crearon junto a su amigo Omar Sesia la Fundación Denuo para poder llevar proyectos educativos adonde no llegaban las universidades directamente. Pudieron alcanzar provincias como Formosa, Corrientes y Misiones y países como Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú (más otros en proyección), tanto en forma presencial como en forma digital luego de 2020.
Luego de co-dirigir la consultora Lighten durante casi dos décadas, en el 2015 creó PuroManagement para plasmar su visión de trabajar con empresarios, para un mundo diferente que necesitaba una gestión distinta.
Junto a Mariano Morresi y Maximiliano Berra buscaron contribuir a cambiar la realidad a través de la ideología, los ejemplos y el testimonio. Parte de eso es este blog, nacido en la época de la web 2.0 y aún vigente ante tanta novedad efímera.
Disfrutando de la contemplación, en un parque romano |
Hoy recordamos a Fernando Cerutti a través de sus 15 mejores artículos:
🔥 Especialización o Diversidad
Primer artículo original, con un tema símbolo: la Diversidad. Publicado previamente en revista Fortuna.
🔥 Una semana de trabajo y placer en Esquel
Una primera historia de negocios, a raíz de un viaje a su querido sur argentino.
🔥 El Management en los tiempos de Crisis
Convocado nuevamente por revista Fortuna, trae acá otra bandera: la Crisis.
El más leído y comentado de este blog, que creó un concepto nuevo en Estrategia.
Buscando poner los Valores en agenda, especialmente en tiempos críticos.
🔥 Genoma organizacional, no sólo diversidad cultural
Combinando su concepto de Genoma Organizacional con una ampliación de la Diversidad.
🔥 Pastas con Magia… “al fondo”. Un juego de paradojas.
Otro viaje al sur, otra historia de negocios, siempre diferente.
🔥 Un futuro de Organizaciones Efímeras
Otro signo, traer un tema de otro lado (antifragilidad) para señalar un dilema de los negocios.
Como apasionado que era, encontró una veta para incorporarlo al management.
🔥 Mi sueño y un tercer renglón olvidado
Una historia de su propia vida, conectando puntos, metas y logros.
🔥 La innovación es el paradigma que nos define como generación
Entrevistado por revista Plus, en Paraguay.
Un nuevo concepto en el que trabajó los últimos años, buscando abrir puertas más humanas en la realidad.
🔥 Los tiempos de la Estrategia
Incorporando la filosofía a la estrategia, con la Contemplación como estímulo.
🔥 La necesidad de Contemplar para cambiar
Primer artículo nuevo de su newsletter en LinkedIn.
🔥 La competitividad y el ego del empresario
El último artículo que publicó, conectándose con un colega.
Disfrutando en el escenario y compartiendo un pensamiento propio |
Pueden leer más artículos de Fernando aquí:
4 de marzo de 2025
Primero liderarse, para luego liderar
Muchas veces, nos olvidamos que un liderazgo genuino nace del autoliderazgo.
25 de febrero de 2025
Los tres lados del riesgo
- Las probabilidades de que te golpeen.
- Las consecuencias promedio de ser golpeado.
- Las consecuencias extremas de ser golpeado.
18 de febrero de 2025
Una voz compartida para rearmar la trama organizacional
11 de febrero de 2025
Lo que pasa en tu cerebro cuando aprendés
- Juegos de Memoria: actividades como memorizar secuencias de números, o palabras para formar frases. También imágenes, como el juego de las tarjetas.
- Resolución de Problemas: desafíos matemáticos o lógicos que requieren pensamiento crítico.
- Actividades Físicas: ejercicios que involucren coordinación y movimiento, como el baile o deportes, pueden mejorar la integración cerebral.
4 de febrero de 2025
Opciones estratégicas en entornos inciertos
"Una opción real, como una opción financiera, es el derecho, pero no la obligación de hacer algo. En una valoración tradicional, normalmente no se considera explícitamente el potencial de opciones reales. La literatura sobre opciones reales comenzó en la industria extractiva"
"¿Cuándo es importante tener una opción real? Debes tener algunas cosas en su lugar. 1ro, es necesario tener una industria o negocio con mucha incertidumbre, porque la incertidumbre y la volatilidad impulsan el valor de la opción [real]."

"2do, hay que tener un equipo directivo alerta para cultivar y luego ejercitar opciones reales. A Xerox se le ocurrió una tecnología increíble, pero nunca ejerció sus opciones con ningún grado de éxito duradero."
"3ro, hay que tener recursos para financiar la opción. Amazon Web Services (AWS) es un gran negocio, pero muy caro. Hay que tener capital para construir la infraestructura. Por lo tanto, hay que poder financiarlo internamente o tener acceso económico a los mercados de capital"
"Los equipos directivos pueden fallar. La famosa historia de Intel comienza con el excelente desempeño de su estándar Wintel [una colaboración con Microsoft]. Apple acudió primero a Intel y le dijo que estábamos intentando construir un teléfono inteligente; nos encantaría..."
"...que construyeran un chip. Intel hizo los números y no se veía bien, especialmente en comparación con el dinero que ganaban con el chip x86 con Windows. Es una versión del dilema del innovador."

Si tu trabajo se relaciona con la incertidumbre, te recomiendo el mítico libro: "The Paradox Strategy", de Michael E. Raynor. Parte de este texto se inspiro en él.