Recursos Humanos está en proceso de transformación, y una de las claves es incorporar datos a su gestión práctica. Empezamos a sumar datos a nuestras prácticas y a nuestras empresas. Y en muchas ocasiones, con tener el número de rotación ya sentimos que nuestro trabajo está realizado.
Pero lamento decir que el dato es una llave, una llave que abre la puerta a mil preguntas que buscan soluciones. Y si no estás disponible para enfrentar el proceso, te recomiendo que no busques un dato, porque cuando abrís la puerta, no la vas a poder cerrar fácilmente otra vez. O peor, vas a tomar ese dato como verdad absoluta, obsesionarte por él, y cuando te des cuenta de que tenerlo no cambió nada, no vas a volver a buscar datos.
Voy a exponer de forma práctica y en algo pequeño: si en tu empresa dicen que tenés una rotación del 35%, tu respuesta no puede ser una afirmación; tu respuesta debe ser una pregunta. En primer lugar, la rotación se puede medir de muchas formas: ¿qué midieron? La rotación se puede medir en muchos sectores y así podría seguir con más preguntas.
Por eso te recomiendo que, si vas a abrir la puerta, busques personas que te ayuden a abrir el prisma. Consultores, colegas; en general, te voy a recomendar personas externas porque tienen una mirada más amplia, descontaminada del día a día. Pero si es de la empresa, buscá a las personas con más capacidad de reflexión, con más pensamiento crítico, enfrentalas a los datos y después buscá a los creativos, o apelá al perfil creativo, para encontrar soluciones.
¿Estás listo para convertir los datos en preguntas y esas preguntas en acciones que transformen tu organización? 🎯
Autora: Eliana Durán (Eliana es egresada de la Diplomatura DBA y el Posgrado en Management Estratégico)
Fuente: LinkedIn de Eliana Durán
Gracias Eliana y felicitaciones por este punto de partida especialmente para Pymes. Hay mucha fascinación con la Data, pero conviene sentar algunas bases para gestionar el tema estratégicamente.
ResponderEliminarMedir cada vez es más importante para reconocer patrones de comportamiento, predecir resultados , reducir riesgos y validar impactos optimizando el proceso de toma decisiones basadas en hechos
ResponderEliminarGracias a ambos por sus comentarios. Valoro la combinación entre gestionar estratégicamente y toma decisiones sustentadas.
ResponderEliminarMuy bueno, invita a reflexionar. "Datos s/ comportamiento humano en las organizaciones", parecería no tener fin, no? Y las lecturas también podrían ser infinitas. "Cada Persona es un Mundo" decía un slogan de una compañía telefónica, y cuanta razón tenía!
ResponderEliminarHoy en dia es tan importante procesar la data para una toma de decisión efectiva (eficiente y eficaz)
ResponderEliminarCon la llegada de la Inteligencia Artificial en los procesos de gestion nos obliga a los Profesionales a convertirnos en analistas e interpretadores de Datos. Recuerdo hace 20 anos cuando teníamos que cargar todos los datos a un Computador para obtener un estado financiero hoy el sincronizar el banco con la contabilidad nos aligera el trabajo a solo conciliar cifras y algunos datos faltantes. RRHH no escapa a esta era de alta tecnologia y sistemas autonomos de datos.
ResponderEliminarBueno este articulo que compartire en mis redes. desde EEUU un abrazo.
Gracias Roberto y Orlando por sus comentarios. Esa conexión entre datos y humanidad es nuestra responsabilidad estratégica, para realmente potenciarnos como profesionales e impulsar a nuestra empresa: más efectiva, sincronizada e infinita.
ResponderEliminar