Son ya 36 años ayudando profesionalmente a afrontar la incertidumbre, y estoy llegando a la conclusión de que al final todo puede ser reducido a cuatro grandes habilidades, que funcionan sinérgicamente y que expongo en ningún orden en particular:
1. Rigurosidad en análisis de datos
Procesar los datos que se tienen de forma sistemática, rigurosa y concienzuda, para extraer conocimiento.
2. Inventiva y oportunismo en adquisición de datos
No limitarse al procesamiento avanzado oportunista de los datos que se poseen, sino incluir la obtención, no importa cómo de creativa o marrullera, de lo más parecido posible a los datos que no se poseen y se necesitan siempre dentro de las constricciones existentes de tiempo y recursos. Esto incluye utilizar datos parciales, imperfectos, o proxies de los datos necesarios, siempre que no haya más remedio, pero siendo conscientes de la pérdida de información que eso acarrea y al mismo tiempo desarrollando la sensibilidad para entender cuándo un dato es tan importante o crucial que tenerlo de mala calidad es mejor que no tener ningún dato en absoluto, y cuándo es peor. Como la comida caducada: saber cuándo es mejor comértela, o pasar hambre.
3. Intuición, creatividad y "brillantez" tanto en la interpretación de la situación como en la propuesta de soluciones
Ser capaces de "encontrar la llave cognitiva que abre la cerradura de la situación", dando lugar a conjeturas de solución que puedan desatascar la solución siempre rindiendo sumisión a lo empírico (la solución no es solución cuando es brillante, elegante o compleja en su formulación, sino cuando demuestra empíricamente que lo es).
Nótese que la brillantez para la interpretación de la situación y para la propuesta de soluciones, para mí son la misma cosa, son conceptos intercambiables. Toda buena solución lleva implícita una buena descripción del problema, y toda buena descripción del problema implica un marco de interpretación bajo el cual la solución idónea se presenta con gran claridad.
4. Dominio de narrativas, marcos y modelos mentales para ayudar a las personas implicadas a navegar la incertidumbre
Tú puedes vadear de un salto abductivo el arroyo que separa la orilla de la comprensión del problema de la orilla de las conjeturas de solución pero el resto de las personas no es que no puedan hacer ese vadeo de un salto, es que no quieren, les da pudor, lo encuentran irresponsable, les resulta contrario a su naturaleza. Tú debes indicarles qué piedras deben ir pisando para vadearlo casi a ras de agua sin mojarse hasta acabar en la misma orilla que tú. Esto no necesariamente significa darles una falsa sensación de seguridad, sino ofrecerles un modo de adentrarse en la niebla de lo incierto que les exponga a una sensación de riesgo dentro de su rango de tolerancia.
Yo empecé mi carrera con una gran dotación genética para la habilidad 3, pero lo que me permite ser "consistentemente bueno" (modestia aparte) ha sido ir adquiriendo habilidades 1, 2 y 4.
Es difícil tener las cuatro habilidades, de modo que es más corriente reunirlas reuniendo un equipo. Pero cuantos más miembros en el equipo, mayores son los desafíos de orquestación cognitiva, por usar un término de @Recuenco
Por eso mi propuesta como asesor indie de reunir esas cuatro destrezas en una sola persona es particularmente potente para algunos clientes y me permite trabajar a tarifas relativamente altas.
Nótese que esta división en 4 habilidades no pretende ser una alternativa al framework CPS de @Recuenco y sus 4 disciplinas, sino que pretende ser ortogonal y coexistente con él.
¿En qué medida te sentís descriptos por una combinación de estas habilidades?
Autor: César Astudillo
Fuente: Twitter/X de César Astudillo
Muy novedosas y atrayentes estas habilidades para lo incierto y cómo importa manejar la información y el conocimiento para destacar.
ResponderEliminar