14 de octubre de 2025

Innovar, el necesario golpe de timón para evitar estancarse

Innovar o estancarse: reflexiones sobre la necesidad de adaptarse en tiempos de cambio

Ayer, durante una clase en la que participé, surgió una reflexión clave: la falta de innovación puede llevar al estancamiento y, eventualmente, al fracaso empresarial, especialmente en un entorno de negocios en constante evolución.

Esto me llevó a pensar en las razones que empujan a las organizaciones a innovar. Algunas de las más importantes son:

- Competitividad: En un mercado globalizado, innovar es clave para diferenciarse.
- Cambios en las demandas del consumidor: Los clientes evolucionan y exigen nuevas soluciones.
- Avances tecnológicos: Las empresas deben aprovechar o enfrentar el impacto de nuevas tecnologías.
- Eficiencia operativa: La innovación en procesos reduce costos y mejora la productividad.
- Sostenibilidad: Las presiones ambientales requieren modelos más responsables.
- Expansión de mercados: La innovación abre puertas a nuevas oportunidades.
- Adaptación a cambios regulatorios: Las nuevas leyes exigen respuestas creativas.
- Atracción de talento: Las empresas innovadoras retienen mejor a su personal.

En Argentina, varias de estas razones son especialmente relevantes, pero en mi opinión, la competitividad destaca, junto con la eficiencia operativa y la adaptación a los cambios económicos. La inestabilidad económica, las fluctuaciones cambiarias, las restricciones a las importaciones, la alta presión impositiva y el acceso limitado al financiamiento obligan a las empresas a ser más creativas.

Recuerdo que en 2018, durante un posgrado, tuve el honor de conocer a Fernando Cerutti y Mariano Morresi, dos grandes referentes en innovación y estrategia. Ambos coincidían en que la dirección estratégica y los “cambios de timón” son cruciales para modificar el rumbo de las organizaciones.
Con este contexto en mente, quiero compartir algunas estrategias que entiendo pueden ayudar a las empresas a dar ese golpe de timón y enfrentar los desafíos actuales:

- Diversificación de productos y mercados: Expandir hacia nuevos mercados y productos.
- Optimización de procesos: Implementar metodologías ágiles.
Gestión financiera innovadora: Protegerse contra la volatilidad con instrumentos financieros.
- Desarrollo de cadenas de suministro locales: Apostar por proveedores locales y sustituir importaciones.
- Modelos de negocio flexibles: Adoptar estructuras ágiles y flexibles.
- Inversión en capital humano: Desarrollar habilidades y compensaciones innovadoras.
- Colaboración y alianzas: Formar consorcios y alianzas con universidades y centros de investigación.
- Adopción de tecnologías emergentes: Implementar IA y otras tecnologías disruptivas.
- Economía circular y sostenibilidad: Innovar en modelos más sostenibles y rentables.

En tiempos de incertidumbre, la innovación no es solo una opción, es una necesidad.

¿Qué opinan ustedes? ¿Cuál de estos factores creen que es más relevante en el contexto actual para impulsar la innovación en las empresas?


Autor: Pablo Casais (Pablo es egresado del Posgrado PIDE y la Diplomatura DBA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario