11 de noviembre de 2025

Diferenciar Negocio de Empresa

Debemos diferenciar Negocio de Empresa. Entendiendo de qué se trata cada uno y construyendo estrategias diversas (y complementarias), podemos trabajar para expandirlos y enfocarlos. 

El Negocio es un modelo para buscar rentabilidad. Vincula actividades-clientes-mecanismos financieros. ¿Cuántos negocios tienen ustedes? La respuesta identificará su doble hélice para situaciones de crisis, cambio u oportunidad. 

La Empresa es un sistema social que busca generar valor económico, y debería generar valor social y ambiental para sostenerse. El valor económico le sirve para su existencia actual, los otros valores para la futura subsistencia y para la comunidad en que se desarrolla. 

Los Negocios son un estado previo a la Empresa y luego funcionan como medio(s) de generación de rentabilidad para la empresa. 

Las Empresas en marcha requieren de los Negocios para expandirse y defenderse. Los Negocios tienen la posibilidad de escalarse y organizarse bajo la lógica de una Empresa, aunque primero vengan los resultados o al menos la validación. 

A los Negocios los puede hacer una sola persona con Tecnología, las Empresas crean Cultura y Estructura a través de las personas. Los primeros no necesariamente requieren de las personas (existe la hipótesis del primer unicornio unipersonal) y las Empresas son organizaciones sociales

Los Negocios pueden dejar dinero, las Empresas deben apuntar al valor e intentar dejar un legado y prosperidad para la comunidad, la sociedad, el planeta.

Los Negocios pueden crecer sólo ellos, las empresas crecen haciendo crecer, como dice el querido maestro Xavier Marcet.

Y vos... ¿dónde encontrás los mayores aprietos? ¿Y las mayores recompensas?



18 comentarios:

  1. Qué buena pluma, felicitaciones! Me gustó que además de distinguirlos se puede ver cómo se complementan y para qué enfocarnos en cada uno.

    ResponderEliminar
  2. Excelente poder distinguirlos, diferentes propósitos y como se acompañan... La empresa es mucho mas compleja y no siempre se traduce en rentabilidad, aunque la necesita. Los negocios como sustento colaborando a un propósito mayor.

    ResponderEliminar
  3. Gladys Paiva12/11/25 13:48

    Muy interesante y creo que apropiado👏

    ResponderEliminar
  4. Gracias Mario, Anónimo y Gladys por comentar. Rescato esa reflexión en el segundo comentario de que no se siempre se traduce en rentabilidad, o al menos puede que no en el corto plazo, pero sí es una característica de la empresa (no su fin). Y también como los negocios puede ser una trayectoria estratégica para el propósito de la organización.

    ResponderEliminar
  5. Edgardo T.12/11/25 18:41

    Gracias Mariano muy buen artículo. La situación a la que haces referencia se da mucho en las empresas chicas o familiares del interior donde ambos aspectos conviven mutuamente y como vos decís sería bueno tenerlos bien diferenciados.... Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Edgardo. Nos pasa a todos que se nos mezclan y así no podemos aprovechar lo mejor de cada concepto y explotar la complementación.

      Eliminar
  6. Excelente reflexion, nos debe de ayudar a orientar la trascendencia de las personas a traves de las empresas para generar valor social que hoy en dia es muy valorado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias estimado Nacho. Orientación, trascendencia, valor y sociedad son criterios clave a la hora proyectar negocios e idear empresas en el tiempo.

      Eliminar
    2. Muy clara la definición! A medida que el negocio se expande! Y se sustenta, y arma un círculo virtuoso, si el que Lidera, se adapta al desafío de crecer , asume el compromiso y construye la estructura necesaria para que el círculo siga siendo sustentable!!! Se transforma en Empresa!! Profesionaliza las distintas ÁREAS , y empieza a definir Visión, Misión, para dejar legado.

      Eliminar
    3. Gracias por esos agregados, debemos buscar los círculos y alimentarlos para que vayamos dejando, estratégicamente, ese legado.

      Eliminar
  7. Clarísima la importancia de diferenciar ambos conceptos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pablo! Son algunas ideas que fuimos enlazando con Fernando, para que sirvieran de base.

      Eliminar
  8. Solange S.17/11/25 17:09

    Mariano, esto me hace acordar a cómo la vida misma nos exige primero actuar, probar y validar antes de consolidarnos en algo más. Los negocios nacen del movimiento, la empresa de la reflexión, sin el impulso inicial, la estructura nunca se forma. Es un recordatorio de que la existencia requiere primero experiencia antes que sistema, y que la rentabilidad (en negocios o en la vida) surge del equilibrio entre acción y organización. 🙌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Solange por el valor agregado tan filosófico, biológico y humano. Soy de creer que vivimos en la prueba, en el movimiento, la experimentación y cada tanto consolidamos algo de ello.

      Eliminar
  9. Guillermo G.17/11/25 17:31

    Buena reflexión, podríamos pensar a la empresa cómo darle estructura y sustentabilidad en el tiempo al negocio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Guillermo. Es un camino e incluso puede ser que el negocio perezca antes. Se van complementando ambos conceptos en el tiempo. También podemos decir que las empresas requieren de los negocios para estructurar dinámicamente su sostenibilidad en diversos momentos.

      Eliminar
  10. Fernando P.V.23/11/25 07:52

    Justamente definimos hace poco el slogan, la frase, la inspiración, llamémosle como queramos, de la empresa que desde hace poco que toca dirigir en solitario, que hermoso y profundo desafío, lo cual definimos en 2 palabras: Humanamente conectados!
    Gracias Mariano por ser parte de mi vida profesional, que fue cambiando poco a poco desde que les conocí a vos y a Fernando Cerruti! Salud! 🙌🏽

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Fer por compartirla! Y por esta definición que vincula lo personal y lo empresarial hacia el futuro.
      Ha sido un honor compartir estos años y espero que nos sigamos encontrando.

      Eliminar