[A casi 7 meses de su partida y en el Día del Maestro,
recuperamos este artículo de Fernando Cerutti, en su newsletter, sobre el Saber]
La noticia de que un instituto en Londres permitiría a adolescentes recibir clases sin la presencia de profesores "humanos", instruidos únicamente por una inteligencia artificial mediante realidad virtual, me incitó a reflexionar sobre este tema con mayor profundidad.
No existe educación sin aprendizaje, y para entender ambos paradigmas, debemos saber diferenciar cuál es el sujeto en cada uno. En el primero el eje es el profe, el educador; en el segundo, lo es el individuo demandante, el aprendiz. La enseñanza, que adquirió importancia durante la Revolución Industrial cuando la sociedad necesitaba formar personas que pudieran incorporarse al sistema productivo, ha sido un pilar funcional durante todo ese tiempo. El profe debía prepararse absorbiendo contenidos, técnicas y metodologías, para después intentar volcarlos en la mente del educando.
Pero, desde hace tiempo, la realidad ha cambiado. El individuo ya no debe limitarse a ser un receptor pasivo de información, debe desarrollar todo su potencial, ensanchando las habilidades y herramientas que considere va a necesitar en el futuro. Su futuro. En lugar de pensar en llenar su mente como si fuera un recipiente, debe pensar en la búsqueda constante de nuevos saberes, sabiendo que su mente jamás se saciará completamente.
Los mecanismos de influencia educativa se vinculan con el tipo de ayuda que el aprendiz recibe de su educador, maestro o mentor, para guiar su reflexión en torno a un contenido o idea. En palabras de Gerry Garbulsky ,la diferencia radica en identificar quién es el verdadero dueño de la acción: ¿el maestro o el aprendiz?
Hoy nos encontramos en el paradigma del aprendizaje, y es probable que así sea por un tiempo más. Por lo tanto se debe permitir al educando mayor libertad para elegir las habilidades que desea incorporar. Y esto dependerá de sus propias necesidades o intereses (o su “elemento” en términos de Ken Robinson), y de su imaginación para prepararse para el porvenir.
Dichas incorporaciones no las obtiene de forma indiferente o aislada; deben ser buscadas con/en aquellos que, con su experiencia y sabiduría, le trasmitan más que simples conocimientos, y permitirle construir su propio saber, diferente al de sus colegas.
Aquí se hace necesario señalar una diferencia perceptible entre lo que representa un Profesor y un Maestro. El primero, inmerso en el antiguo paradigma, es un trasmisor de un conjunto de saberes y está dispuesto a enseñarlos; en cambio, el segundo, deja una huella indeleble en ese estudiante porque lo impulsa a más. Muchas veces los maestros se convierten en Mentores, no solo por sus conocimientos, sino por los saberes de vida que entregan, siendo tomados como ejemplo y guía ad-hoc al dejar un legado.
El verdadero aprendizaje no es un acto lineal, sino que suele incubar de forma subyacente un pensamiento crítico, integrador, estratégico y creativo, proyectado hacia el futuro. Para ello, es indispensable que esta incorporación de saberes provenga de la diversidad, al menos en términos cognitivos, ofreciendo perspectivas múltiples, incluso contradictorias. Solo así se forma una inteligencia propia, alejada de dogmas y del pensamiento único. Aquí es donde la inteligencia artificial y la realidad virtual pueden ser útiles: no para reemplazar, sino para complementar, ayudar y enriquecer el proceso.
![]() |
Escena de "Be right back", capítulo de "Black Mirror" |
Para concluir, y sin dejar a la tecnología afuera del sistema educativo, traigo a colación una reflexión que le escuchara a Santiago Bilinkis.
—Lo que nos potenciará y nos permitirá marcar la diferencia es la combinación: Inteligencia Humana + Inteligencia Artificial + Inteligencia Humana (IH + IA + IH) con una mirada holística—
Autor: Fernando Cerutti (1957-2025 in memoriam)
Fuente: Espacio de Aprendizajes
Feliz día del Maestro y un sentido homenaje a Fernando. Queda su obra en un artículo tan valioso y poderoso como este.
ResponderEliminarGracias Adriana! Que sean estas palabras sobre el aprendizaje el mejor legado y recuerdo de Fernando.
Eliminar