Las tiendas de juguetes llevan 10 años en caída libre.
Cerraron Imaginarium, Toys 'R Us y ahora cerró Poly (en España).
Queda Juguettos y poco más.
Yo mismo cerré Nabumbu en 2019.
¿Por qué esta caída?
1) Reducción drástica de la edad de juguetes: El peque pide electrónica ya con 7-8 años (móvil, consola...). Es el factor principal: se compran menos juguetes y se ha reducido al 50% la franja en la que se regala.
2) Ausencia de licencias potentes (tipo Paw Patrol o Bluey).
3) Dominio de Amazon en online (en Alemania, el 65-70% de las ventas de juguete es por Internet).
4) Fin a la experiencia de visitar la tienda de juguetes con los padres: ahora los niños ven lo que quieren en YouTube.
5) Los fondos de inversión no entienden de nostalgia: Toys R' Us cerró sus tiendas físicas (incluyendo FAO Schwarz) porque los inversores no estaban dispuestos a seguir en un negocio con bajos márgenes o pérdidas.
6) Fragmentación publicitaria: antes comprabas un número de GRPs e intentabas que tu juguete la rompiera en TV. Ahora hay influencers, publicidad online en 20 plataformas, televisión (que no ven los niños...).
7) Ausencia de creatividad: Hace años que no se innova. Y pocos juguetes han conseguido llenar el hueco entre juego físico y online. El juguetero no entiende de Internet. Internet no entiende de juguetes. Las experiencias se limitan a fabricar merchandising con marcas online.
Como experiencia personal, les diré que el juguete es un sector muy bonito. Hay una feria anual en Nuremberg que visité en 4 ocasiones y que me pareció increíble (gigante).
Pero hay una inercia muy peligrosa en el sector y cierta sensación de brazos caídos en algunas jugueteras grandes (también en manos de fondos de inversión).
Siempre nos quedará LEGO (y hasta ellos tienen que reinventarse cada poco y vivir del bolsillo de los adultos que no escatiman).
¿A tu sector le pasa algo similar?
Autor: Javi Padilla
Fuente: Twitter/X de Javi Padilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario