12 de marzo de 2025

In memoriam: Fernando Cerutti en sus propias palabras

Cuando hay tanto para decir de una vida vivida por caminos tan fértiles y cuando la capacidad para expresarlo se ve averiada por la emoción de su recuerdo, creo que lo más apropiado es que el ser humano hable a través de sus obras.

Por eso, más abajo, lo recordaremos a través de sus más destacados escritos. 

Fernando Cerutti se fue este febrero de 2025, a días de empezar su PIDE (24° edición). 

Disfrutando de que se despertara un aprendizaje

En el ámbito académico Fernando fue primero profesor de grado y de posgrado en Universidades como UBA, UP, UB y UCES. Y luego empezó a crear y dirigir sus propios posgrados, llegando a más de 6000 alumnos en más de 20 países. Sus creaciones incluyeron el Posgrado en Management Estratégico (el primero y más duradero), la Diplomatura Internacional en Management Estratégico -DIME- (el primer súper-intensivo y el primero de verano de la Universidad de Belgrano), la Diplomatura en Business Administration -DBA- (creada previamente en UB y que pasó a dirigir de urgencia y luego recreó), la Diplomatura Internacional en Dirección Innovadora de Empresas -DIDIE- (el primero en UCES y también primero súper-intensivo allí), el Posgrado es Estrategia de Negocios -PEN- (en Universidad de Belgrano, sede Córdoba), los Posgrados en Inteligencia Comercial y Marketing Estratégico Aplicado (junto a Universidad de Belgrano y Fundación Magister, en el Noroeste Argentino), el Posgrado Internacional en Dirección Estratégica -PIDE- (trayendo a directores de posgrados para armar el súper-intensivo más exitoso, único presencial actualmente en Universidad de Belgrano), el Posgrado Ejecutivo en Identidad Corporativa -PIC- (co-dirigiéndolo junto al recordado maestro Eduardo Sánchez), el Posgrado en Business Administration -PBA- (reversión del DBA, primero en salir en modalidad digital en Universidad de Belgrano en plena pandemia), los Diplomados en Competencias de Gestión y en Gestión Sostenible y Transformadora (en UCES, para directivos de Perú), el MBA Upgrade (para la Universidad Americana, en Paraguay) y el Programa Ejecutivo Agilidad para la Crisis (certificado por Fundación Denuo, co-dirigido con Nicolás Maiztegui, como alternativa en el entorno COVID-19). Con Mariano Morresi trabajaron desde 2004 en todos estos proyectos académicos. 

Hizo también Conversatorio gratuitos en ese período crítico 2020-2021. Comandó Seminarios Estratégicos en modalidad digital. Dictó múltiples charlas y organizó eventos en más de 10 países. Fue director e impulsor de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia -SLADE-. Capacitó a directivos y empleados de empresas y otras organizaciones. Fue profesor para colegas y amigos, pero, más importante, siempre buscó crear trabajo, que sea en condiciones dignas y que el conocimiento se pueda desarrollar en equipos. 

Crearon junto a su amigo Omar Sesia la Fundación Denuo para poder llevar proyectos educativos adonde no llegaban las universidades directamente. Pudieron alcanzar provincias como Formosa, Corrientes y Misiones y países como Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú (más otros en proyección), tanto en forma presencial como en forma digital luego de 2020.  

Luego de co-dirigir la consultora Lighten durante casi dos décadas, en el 2015 creó PuroManagement para plasmar su visión de trabajar con empresarios, para un mundo diferente que necesitaba una gestión distinta.

Junto a Mariano Morresi y Maximiliano Berra buscaron contribuir a cambiar la realidad a través de la ideología, los ejemplos y el testimonio. Parte de eso es este blog, nacido en la época de la web 2.0 y aún vigente ante tanta novedad efímera. 

Disfrutando de la contemplación, en un parque romano

Hoy recordamos a Fernando Cerutti a través de sus 15 mejores artículos:

🔥 Especialización o Diversidad

Primer artículo original, con un tema símbolo: la Diversidad. Publicado previamente en revista Fortuna.

🔥 Una semana de trabajo y placer en Esquel

Una primera historia de negocios, a raíz de un viaje a su querido sur argentino.

🔥 El Management en los tiempos de Crisis 

Convocado nuevamente por revista Fortuna, trae acá otra bandera: la Crisis.

🔥 ¿Qué es Estrategia? 

El más leído y comentado de este blog, que creó un concepto nuevo en Estrategia.

🔥 Crisis de Valores 

Buscando poner los Valores en agenda, especialmente en tiempos críticos.

🔥 Genoma organizacional, no sólo diversidad cultural

Combinando su concepto de Genoma Organizacional con una ampliación de la Diversidad.

🔥 Pastas con Magia… “al fondo”. Un juego de paradojas.

Otro viaje al sur, otra historia de negocios, siempre diferente.

🔥 Un futuro de Organizaciones Efímeras

Otro signo, traer un tema de otro lado (antifragilidad) para señalar un dilema de los negocios.

🔥 La Pasión en los negocios

Como apasionado que era, encontró una veta para incorporarlo al management.

🔥 Mi sueño y un tercer renglón olvidado 

Una historia de su propia vida, conectando puntos, metas y logros.

🔥 La innovación es el paradigma que nos define como generación 

Entrevistado por revista Plus, en Paraguay.

🔥 La HumanCompany 

Un nuevo concepto en el que trabajó los últimos años, buscando abrir puertas más humanas en la realidad.

🔥 Los tiempos de la Estrategia

Incorporando la filosofía a la estrategia, con la Contemplación como estímulo.

🔥 La necesidad de Contemplar para cambiar 

Primer artículo nuevo de su newsletter en LinkedIn.

🔥 La competitividad y el ego del empresario 

El último artículo que publicó, conectándose con un colega.

Disfrutando en el escenario y compartiendo un pensamiento propio

Pueden leer más artículos de Fernando aquí:

- En el blog de Management Estratégico



Queda mucho para leerlo, en sus artículos y en sus redes. Y para verlo, en distintos videos que circulan. Y para seguir aprendiendo en cada uno de los proyectos que impulsó y las personas a las que iluminó. Siempre a PuroManagement


- Mariano Morresi

41 comentarios:

  1. Estimado Mariano
    Gracias por este "In Memoriam" donde recopilaron tanta riqueza de pensamiento que deja Fernando Cerrutti como un legado invaluable. Por un lado expreso con pena que como graduada del PIDE 24° edición llegué a clases el lunes 24/02/25 con enormes expectativas de conocerlo personalmente y nutrirme desde la presencialidad, sobre todo después de haber leído varios de sus artículos maravillosos donde resaltan sus pasiones, su calidad de persona y profesional. Otra parte de mi se alegra profundamente de haber vivido esta edición del PIDE donde ustedes como colegas le rindieron homenaje "en grande a un grande" porque desarrollaron clases magistrales en su honor a pesar de tener dolido el corazón por el sentimiento de vacío que vivieron esos días, y que esperamos los alumnos haber mitigado con participación activa y valisos aportes... Como alumna quiero expresar gratitud para vos, Maxi y los docentes del PIDE por tanta entrega y pasión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Johanna por este sentido mensaje y por tan cálidas palabras. Tomarte este espacio habla muy bien de vos y lo valoro de corazón.

      Intentamos con este artículo recordarlo a partir de su obra escrita.
      Recomiendo ir ingresando, con tiempo, a sus distintos textos, para conocer su pensamiento e historia.

      Eliminar
  2. ¡Cómo lo vamos a extrañar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Alejandro, pero eso nos dará combustible para seguir, crear y hacer!

      Eliminar
  3. Raúl Andrés Pujol13/3/25 11:09

    Un orgullo y un placer ser su alumno en PBA Y DIDIE , claro en sus conceptos y aportando valor en sus enseñanzas y anécdotas. Su legado va a continuar en sus alumnos y principalmente en Mariano y Maxi. Espero verlos pronto formando parte de un nuevo posgrado. Abrazo grande !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl, dejó abiertos caminos caminos que es un deber, orgullo y honor prolongar. Un abrazo!

      Eliminar
  4. Hermosa forma de recordarlo. Fue un placer haber compartido su pasión por el aprendizaje, sus puntos de vista sobre el mundo profesional, el management y la cultura organizacional. Hace ya 10 años desde ese PIDE donde nos conocimos y donde me partió la cabeza con su mirada, sus miradas, sobre las organizaciones. Además de un tipazo.
    ¡Gracias Marian por recordarlo también desde esta faceta que tanto le apasionaba!

    ResponderEliminar
  5. Estimado Mariano, gracias por compartir esta extensa "Memoria" de todos los trabajos desarrollados por el gran Master Fernando , mucho para leer, aprender, disfrutar y recordar de nuestro queridísimo maestro. Un blog que resume sus principales trabajos y artículos que los voy a atesorar por siempre. Simplemente GRACIAS!. Jorge Valdez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jorge querido, que queden esos tesoros como inversión de aprendizaje!

      Eliminar
  6. Recuerdo con profundo respeto y admiración a Fernando, un referente en su campo cuyo legado profesional seguirá iluminando a muchas generaciones de colegas y alumnos de Argentina y del mundo.

    Tuve la oportunidad de participar en el PBA del año 2024, donde pude apreciar de primera mano su excelencia, su capacidad para inspirar y su pasión inquebrantable por compartir el conocimiento. Su visión y compromiso con la formación profesional marcaron en mí significativamente. Invalorable huella e imborrable experiencia en quienes tuvimos el privilegio de aprender de él.

    Más allá de sus logros y contribuciones, su generosidad intelectual y su vocación de enseñanza ha marcado profundamente en mi vida como un digno ejemplo a seguir. Con la seguridad de que nos deja a todos los que le hemos conocido una obra invaluable y un camino trazado con sabiduría, ética y dedicación.

    Gracias por tanto, Fernando!. Tu legado seguirá vivo en cada enseñanza que transmitiste y en cada profesional que tuviste el honor de formar.

    ResponderEliminar
  7. Gabriel Minnicelli13/3/25 11:48

    Mas allá de un indiscutible y gran orador, Fernando fue un ser humano sensible y empático con la gente, te permitía hablar de temas que solo con él los podías llevar a una tertulia académica y filosófica, no necesariamente coincidiendo en las ideas. Tenia la magia de siempre estar enseñándote algo, de lo que había aprendido o leído, y también escucharlo en presentaciones lo veías desplegar su oratoria con una facilidad envidiable. Aprendí mucho de él y con él. Un Gran Maestro y un Gran amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Gabriel por este recuerdo y por mostrar en él otra faceta, que se desplegaba en esos mano a mano.

      Eliminar
  8. Han hecho un gran trabajo Mariano con este artículo y estoy seguro que a Fernando le hubiera encantado. Algunos de los artículos mencionados los había leído pero ahora es una buena oportunidad para leer los otros y seguir aprendiendo de Fernando.
    Abrazo enorme a todo el equipazo, Fernando seguramente los seguirá guiando hacia más exitos y reconocimientos.

    ResponderEliminar
  9. ....gracias, muchas gracias a Fernando por compartir sus conocimientos con la humildad de los grandes, la misma que se respiraba en cada una de sus clases. Lo vamos a extrañar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias estimado Roberto, en sus interacciones lograron grandes cosas para el aprendizaje personal, directivo y de las empresas.

      Eliminar
  10. Jorge Montarcé13/3/25 12:01

    Gran persona Fernando, en la UB dejo una huella hermosa entre sus alumnos, colegas y equipos administrativos, que lo acompañaron a lo largo de muchas aventuras juntas. Como todos los docentes de ley sus frutos se ven con el tiempo y el dejo en muchos profesionales la semilla de la captación y formación continua de calidad. Una frase para recordarlo siempre: Un maestro no se olvida, se recuerda de por vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jorge y en tu nombre para una Universidad que lo cobijo.

      Eliminar
  11. Gracias por compartirlo, Mariano! Realmente sorprendente, si bien conocía ya parte de su recorrido, hay mucho de lo que hizo que no lo sabía! Qué gran persona! Que honor haberlo conocido y compartido con él.

    ResponderEliminar
  12. Fui invitado a participar del PIDE 2020, y mi primera impresión del primer día fue recibir una clase magistral del Maestro Fernando Cerruti, me traslado en el tiempo y recuerdo que todo su módulo fue de mucho aprendizaje experiencial, de esas clases que uno nunca quisieran que se terminen, y continuaron los módulos con esa misma filosofía y puedo decirlo en honor a la verdad que ese Posgrado es el mejor recuerdo académico que tengo de tanta formación académica recibada por el impacto de los resultados que generó y que lo sigue siendo 5 años después. Fernando tomó contacto conmigo me comentó que le gustaría que ingrese a la Sociedad Latinoamericana de Estrategia Slade, del cual es uno de sus fundadores, no sólo fue la invitación, sino que recomendó mi nombre para que sea embajador de mi país , le hice caso, hoy soy Embajador de Slade Ecuador gracias a este genio de la estrategia, mi gratitud para el por su confianza depositada, su legado es inmenso en el campo de la estrategia dentro de las escuelas del pensamiento administrativo moderno, el Human Company que el visióno en plena pandemia, será de aplicación obligada en las organizaciones inteligentes e innovadoras en el presente y en lo futuro, un abrazo al cielo amigo querido, estoy seguro que desde allá el nos bendecirá y nos cuidará , oídos bien abiertos, hasta nuestro reencuentro Maestro!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Walter por esas palabras. Y qué bueno que en vos continúe la Estrategia desde Ecuador junto a SLADE. Un abrazo

      Eliminar
  13. Querido Mariano, gracias por recordar a nuestro gran profesor Fernando. Durante el año 2010 y parte del 2011 compartimos horas con él y fue un placer, persona generosa y de gran capacidad. Somos parte de este universo infinito y cambiamos solo de dimensión, por ello Fernando seguirá acompañando a todos Nosotros. Gracias Nuevamente por haber tenido ese privilegio de haber compartidos horas en la Sede de Córdoba de U. Belgrano. tanto con Fernando, con Vos y con todo ese equipo de docentes!!! Abrazo cordial!!! Favio Martin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Favio, muchos recuerdos y vínculos luego de ese 2010 en la Docta.

      Eliminar
  14. Nicolas Maiztegui13/3/25 16:06

    Fer cambió la vida de muchas personas. Ser maestro, ser profesor, es eso, influir positivamente en la vida de las personas. Siento que ese es el mayor legado que ha dejado. Por supuesto siempre acompañado por vos, Marian. Se lo he dicho, te lo he dicho, y no me cansaré nunca de repetirlo, cambiaron mi vida.
    Hoy lamento no poder compartir con él un nuevo emprendimiento que aun no nació, y al cual también le agradezco que haya aportado su experiencia.
    Gracias Marian por este valioso recuerdo que escribiste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nico por comentar y por haber cruzado caminos juntos. En ese emprendimiento habrá también algo de él y ese es un legado del que estaría orgulloso, especialmente porque vos lo estás defendiendo. Un abrazo.

      Eliminar
  15. Gracias Mariano por compartir .
    Tuve la oportunidad de participar en 3 programas con el , como alumna . Con la noticia
    De su partida , me invade un profundo sentimiento de gratitud y admiración por todo lo que ha representado en nuestras vidas. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por el conocimiento han dejado una huella imborrable en cada uno de nosotros. No solo nos enseñó módulos , sino que nos brindó herramientas para enfrentar los desafíos de la vida.

    Recuerdo con cariño las largas charlas en clase, donde compartía no solo su sabiduría, sino también su humanidad. Nos enseñó a ser curiosos, a cuestionar y a buscar siempre la verdad. Su paciencia y comprensión nos hicieron sentir valorados y motivados a dar lo mejor de nosotros.

    Gracias por cada hora que dedicó a preparar lecciones, por cada consejo sincero y por creer en nosotros incluso cuando nosotros mismos dudábamos. Su legado vivirá en nuestros corazones y en nuestras carreras, y siempre llevaremos sus enseñanzas como faros que nos guiarán en el camino.

    Descanso eterno para un gran maestro. Su impacto perdurará a lo largo de los años y su memoria será un ejemplo a seguir para todos nosotros sus ex alumnos .

    ResponderEliminar
  16. “Conocimiento que rueda no muere”. La vida y obra de cada individuo regala alimento al alma. En el caso de Fernando fue el conocimiento compartido, la escucha humilde de quien no andaba mostrando sus etiquetas más que siempre era un libro abierto para aprender , transmitir y crear estratégicamente los programas que enriquecerían al ser humano y al profesional que buscaba formarse. Una vida de enseñanza es dar y ese dar quedará en cada una de las personas que el camino como colegas, alumnos, maestros, amigos nos supo cruzar. Gracias Fernando por hacer rodar el conocimiento con humildad y experiencia. Con cariño Mara Destefanis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por esta semblanza Mara, que puede funcionar como faro para otros.

      Eliminar
  17. Andrea Linardi14/3/25 01:43

    Querido Mariano! Qué cálidas palabras para recordarnos el recorrido, aprendizajes, aportes, experiencias de Fer... todo un Legado!

    Estoy segura que Vos y Maxi seguirán engrandeciendo el camino, tal como lo demostraron siguiendo con el PIDE a horas de su partida.

    Fer.. estarás muy orgulloso con semejante Tributo!

    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Andrea por tu cálido mensaje. Deseamos seguir acompañándonos en este legado y proyecto colectivo. Abrazos.

      Eliminar
  18. Gracias Mariano por el Homenaje a un grande, una memoria que va permitir que Fernando trascienda y permanezca para siempre, una citas que podrán acompañar en cada descanso de la mano de un grande gracias a un amigo que nos regala la oportunidad de conocerte mejor, muchas gracias Mariano por compartir.

    ResponderEliminar
  19. Manuel Parma14/3/25 09:42

    Maravillosa recopilación Mariano, gracias por compartirlo, el mejor recuerdo de uds. y en especial de Fernando elmcual nos ha marcado a todos, dando no solo conceptos sino herramientas y motivación, siempre estará en nuestro recuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuel, esa combinación de herramientas y motivación es la que nos permite hacer distinto, dejar marcas.

      Eliminar
  20. Un excelente recuerdo de su paso por Formosa!

    ResponderEliminar
  21. Federico Buiter14/3/25 11:32

    Lo conocimos en PIDE, y a raíz de ahí no pasáramos de hacer con Fer y su equipo otros programas y trabajos de workshops y consultoria donde establecimos no solo una relación de colaboración sino una linda amistad.

    Un gran maestro, pero sobre todo una gran persona. Se lo va a extrañar. QEPD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Fede, muy buena relación la que entablaron y que pudieron volcar en el desarrollo de otras personas y de empresas.

      Eliminar
  22. Estimado Mariano , graxcias po este recuerdo tan importante del querido maestro Fernando Cerrutti Tuve el honor de hacer la diplomatura en la Universidad Belgrano , intensivo y fue muy importante para mí desarrollo personal y de pensamiento estratégico que me dio las herramientas diversas y efectivas de transformación y creación
    Gracias Fer !!! Siempre en mi !!! Maestro!

    ResponderEliminar
  23. Hermoso Mariano. Un grande como profesional y como persona que me ha dejado muchas enseñanzas, se lo extraña.

    ResponderEliminar
  24. Gracias por compartir estas memorias Mariano, realmente el mundo ha perdido un a una persona valiosa y gran profesional como Fernando pero a través de sus enseñanzas hoy lo recordamos y agradecemos por su valiosos aportes.

    ResponderEliminar
  25. Siempre inspirador el querido profesor Fernando Cerutti, el cual tuve el gusto de saludar y abrazar, gran ser humano y un apasionado de la academia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias estimado Nacho! En tu persona hay una conexión fuerte con México que tan bien desarrolló en su artículo "Mi sueño y un tercer renglón olvidado"

      Eliminar